¡Bienvenidos! / Registrarse
¡Bienvenidos! o Registrarse


Ejercicio 4 de adicionales de hidrostatica
#1
Hola profe, me quede estancada en el ejercicio 4 de los adicionales de hidrostatica, si bien pude sacar las alturas que me dieron 2m y 8m, despues saque la presion interfase que me dio 120000 Pa, pero desde ahi quise sacar la presion manometrica y no me da el resultado del fondo.
Responder
#2
Hola Abi,

Perdón, resulta que no había chequeado este foro porque me había acostumbrado a chequear el foro del aula virtual! Seguro que ya lo solucionaste después de tanto tiempo, pero igual te respondo por si te aporta algo:

- Las alturas que calculaste están bien.

Vos pusiste el petróleo debajo y el agua arriba? Si hiciste eso, entonces estaría bien lo de 120.000 Pa. Esos 120.000 pa son una presión ABSOLUTA, EN la interfase. Para hallar la presión manométrica en un punto, primero hay que hallar la absoluta, y después restar la atmosférica.

Entonces, tomamos un punto EN el fondo (estaría en el fondo del petróleo, de acuerdo a como lo planteaste). A ese punto lo podés relacionar con un punto en la INTERFASE, ya que ambos puntos (el del fondo y el de la interfase) están en el MISMO líquido (el petróleo, en este caso).

Entonces, planteamos el teorema de la hidrostática entre: un punto en el Fondo, y un punto en la interfase:

pFondo - pInterfase = densidad(petróleo) . g . H(entre el fondo y la interfase)

----> pFondo - 120.000 Pa = 800 kg/m^3 . 10 m/s^2 . 8 m
-----> pFondo - 120.000 Pa = 64.000 Pa
-----> pFondo = 184.000 Pa ---> ésta es la presión absoluta sobre EL FONDO

Para la manométrica, lo único que hacemos es restar la atmosférica:

p(manométrica en el Fondo) = pFondo - patm
p(manométrica en el Fondo) = 184.000 Pa - 100.000 Pa = 84.000 Pa


OJO, en realidad, se asume que el petróleo está por encima del agua ya que es más liviano (es muy inestable que pudiera ser al revés). Si lo rehacés de esta manera, te va a dar:
* La presión absoluta en la interfase: 164.000 Pa
* Pero la presión absoluta en el fondo, da igual que antes: 184.000 Pa ----> y la manométrica en el fondo da igual que antes: 84.000 Pa

Lo que cambia si el petróleo va arriba y el agua abajo, es el GRAFICO.

Espero que te sirva!

Saludos,
Miriam
Responder


Posibles temas similares...
  Fluidos (Unidad 2) Ejercicio 2: Problemas adicionales de fluidos ideales (hidrodinámica / hidrostática) Evelyn Sempio 0 704 29-08-2022, 07:09 PM
Último mensaje: Evelyn Sempio
  Mecánica (Unidad 1) Ejercicio Final Tati 0 1,824 04-08-2021, 01:20 PM
Último mensaje: Tati
  Presiones parciales y Humedad (Unidad 2) Duda sobre ejercicio del primer parcial Victoria Fernández 0 1,399 27-07-2021, 02:01 PM
Último mensaje: Victoria Fernández
  Calor y Termodinámica (Unidad 4) EJERCICIO CALORIMETRIA candepuegher 0 1,544 05-07-2021, 04:11 PM
Último mensaje: candepuegher
  ejercicio 12 de eleccion multiple iara pagani 0 1,738 15-05-2021, 09:07 PM
Último mensaje: iara pagani



Sobre este sitio

Foros de Consulta de Física (03) y Física e Introducción a la Biofísica (53) del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires.

             Enlaces personales