¡Bienvenidos! / Registrarse
¡Bienvenidos! o Registrarse


Electricidad Adicional Ley de Ohm y circuitos de corriente continua
#1
Hola!
El ejercicio 2 intente hacerlo pero no se como encararlo! Me podrias guiar porfi?

Desde ya muchas gracias!
Paola
Responder
#2
Hola Paola,

Para ese ejercicio, lo principal es ver cómo están conectadas las resistencias. Fijáte que: las dos de arriba de todo están en serie entre sí (misma corriente por ambas), eso da R + R = 2R. Después: esa 2R, queda en paralelo con la 2R que está un poco más abajo, esto se debe a que sus extremos se unen por ambos lados (tratá de "pintar los cables" como vimos en clase, para comprobar esto). Entonces: tenés a 2R en paralelo con otra 2R.

Y después: si a todo lo anterior los reemplazás por una resistencia única (calculála, es sencillo), fijáte que el cable que sale de la R de abajo de todo, a la izquierda, "entra" en la "resistencia equivalente" anterior, sin otras ramificaciones (el voltímetro no cuenta, ya que es ideal, no pasa corriente por él). O sea: la R de abajo de todo, queda EN SERIE con la "r equivalente" del paralelo anterior.

Así podés hallar la resistencia equivalente total, de todo el circuito. Chequeá que la total te dé (2.R), lo que el problema pide averiguar es el valor de esa "R".

Por otra parte, siempre, en cualquier circuito, podés usar que:

Potencia(fuente) = DeltaVfuente^2 /Requivalente_total

Con todo esto vas a poder resolver a). Después, para b), te piden el valor que marca el voltímetro. Fijáte que, por la forma en que está conectado, el voltímetro marca la diferencia de potencial del paralelo 2R - 2R mencionado arriba. Sugerencia: si usás:

DeltaVfuente = I(fuente) . Requivalente_total (esto vale para cualquier circuito)

vas a poder hallar la corriente que sale de la fuente, con esa corriente podés calcular DeltaV sobre la resistencia de ABAJO. Además se cumple:

DeltaVfuente = DeltaV(resistencia de abajo) + DeltaV(sobre el paralelo entre 2R y 2R) ----> y de acá despejás este último

La última igualdad es válida ya que la R de abajo está en SERIE con el paralelo de arriba.

No sé si me expliqué bien; volvé a consultar si seguís sin entender.

Saludos,
Miriam
Responder
#3
(07-11-2019, 07:56 PM)miriamlaura escribió: Hola Paola,

Para ese ejercicio, lo principal es ver cómo están conectadas las resistencias. Fijáte que: las dos de arriba de todo están en serie entre sí (misma corriente por ambas), eso da R + R = 2R. Después: esa 2R, queda en paralelo con la 2R que está un poco más abajo, esto se debe a que sus extremos se unen por ambos lados (tratá de "pintar los cables" como vimos en clase, para comprobar esto). Entonces: tenés a 2R en paralelo con otra 2R.  

Y después: si a todo lo anterior los reemplazás por una resistencia única (calculála, es sencillo), fijáte que el cable que sale de la R de abajo de todo, a la izquierda, "entra" en la "resistencia equivalente" anterior, sin otras ramificaciones (el voltímetro no cuenta, ya que es ideal, no pasa corriente por él). O sea: la R de abajo de todo, queda EN SERIE con la "r equivalente" del paralelo anterior.

Así podés hallar la resistencia equivalente total, de todo el circuito. Chequeá que la total te dé (2.R), lo que el problema pide averiguar es el valor de esa "R".

Por otra parte, siempre, en cualquier circuito, podés usar que:

Potencia(fuente) = DeltaVfuente^2 /Requivalente_total

Con todo esto vas a poder resolver a). Después, para b), te piden el valor que marca el voltímetro. Fijáte que, por la forma en que está conectado, el voltímetro marca la diferencia de potencial del paralelo 2R - 2R mencionado arriba. Sugerencia: si usás:

DeltaVfuente = I(fuente) . Requivalente_total  (esto vale para cualquier circuito)

vas a poder hallar la corriente que sale de la fuente, con esa corriente podés calcular DeltaV sobre la resistencia de ABAJO. Además se cumple:

DeltaVfuente = DeltaV(resistencia de abajo) + DeltaV(sobre el paralelo entre 2R  y 2R)   ----> y de acá despejás este último

La última igualdad es válida ya que la R de abajo está en SERIE con el paralelo de arriba.

No sé si me expliqué bien; volvé a consultar si seguís sin entender.

Saludos,
Miriam

Buenisimo!! Mil gracias!!
Responder


Posibles temas similares...
  Electricidad (Unidad 3) Adicional Ejercicio 9 maria_cer 1 2,970 05-11-2019, 11:31 AM
Último mensaje: miriamlaura
  Adicional capacitores n 5 Miily.caro98 3 4,967 30-07-2019, 10:17 AM
Último mensaje: miriamlaura
  Calor y Termodinámica (Unidad 4) Adicional 11 de primera y segunda ley ivana 1 3,040 22-07-2019, 02:35 PM
Último mensaje: miriamlaura
  Mecánica (Unidad 1) Ejercicio adicional 10 trabajo, energía y potencia. Daiana Ucedo 8 9,677 20-07-2019, 11:45 PM
Último mensaje: Daiana Ucedo
  Adicional 8 PRIMERA Y SEGUNDA LEY PilarGarcia 3 4,968 20-07-2019, 09:17 PM
Último mensaje: miriamlaura



Sobre este sitio

Foros de Consulta de Física (03) y Física e Introducción a la Biofísica (53) del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires.

             Enlaces personales