03-12-2018, 12:50 PM
Hola profesora, como esta? tengo una consulta mas que nada conceptual. Es sobre fluidos (presion hidrostatica)
Cuando curse biofisica, tenia una definicion de "presion manometrica" en un punto que basicamente era la diferencia de presiones entre la absoluta en ese punto y la presion a profundidad "cero" (primero habia que tomar un cero de z en la superficie libre del liquido, y a partir de ahi medir las profundidades. Si el tanque estaba abierto a la atmósfera, valdría pabs - patm, pero sino no (de hecho creo que podria ser incluso al reves). Pero este cuatrimestre curse fisica (me cambie de carrera) y me dieron a entender que eso no es asi, que siempre es una diferencia respecto de la atmosferica. Capaz entendi mal o anote mal (lo dieron muy rapido), pero queria saber si me podia aclarar esto.
Mi duda surge de un ejercicio que dice que un tanque contiene un liquido y un gas encerrados en equilibrio, con el gas a 1,5 atm de presion, y me piden la presión en un punto a 40 cm de profundidad respecto de la superficie libre del liquido.
Yo asumi que es la absoluta, asi que use el teorema fundamental, Pr(p) = Pr0 + densidad * g * z(p) (porque z0 = 0) (pr0 es la presion a profundiad 0, que en este caso es la presion del gas encerrado 1,5 atm). Pero si me pidieran calcular la presion manometrica a 40 cm, a este resultado (que vendria ser la presion absoluta) le resto la atmosferica o la Pr0? Esa es mi duda. Yo creo que habria que restarle pr0 porque la presion manometrica es una diferencia de presiones entre puntos de un mismo fluido, por decirlo de alguna manera. Pero ya no se.
Gracias!
Cuando curse biofisica, tenia una definicion de "presion manometrica" en un punto que basicamente era la diferencia de presiones entre la absoluta en ese punto y la presion a profundidad "cero" (primero habia que tomar un cero de z en la superficie libre del liquido, y a partir de ahi medir las profundidades. Si el tanque estaba abierto a la atmósfera, valdría pabs - patm, pero sino no (de hecho creo que podria ser incluso al reves). Pero este cuatrimestre curse fisica (me cambie de carrera) y me dieron a entender que eso no es asi, que siempre es una diferencia respecto de la atmosferica. Capaz entendi mal o anote mal (lo dieron muy rapido), pero queria saber si me podia aclarar esto.
Mi duda surge de un ejercicio que dice que un tanque contiene un liquido y un gas encerrados en equilibrio, con el gas a 1,5 atm de presion, y me piden la presión en un punto a 40 cm de profundidad respecto de la superficie libre del liquido.
Yo asumi que es la absoluta, asi que use el teorema fundamental, Pr(p) = Pr0 + densidad * g * z(p) (porque z0 = 0) (pr0 es la presion a profundiad 0, que en este caso es la presion del gas encerrado 1,5 atm). Pero si me pidieran calcular la presion manometrica a 40 cm, a este resultado (que vendria ser la presion absoluta) le resto la atmosferica o la Pr0? Esa es mi duda. Yo creo que habria que restarle pr0 porque la presion manometrica es una diferencia de presiones entre puntos de un mismo fluido, por decirlo de alguna manera. Pero ya no se.
Gracias!