¡Bienvenidos! / Registrarse
¡Bienvenidos! o Registrarse


Fenómenos de transporte ósmosis
#1
HOLA profesora, tengo una consulta sobre un ejercicio que no se como plantearlo. El ejercicio dice:
Dos recipientes iguales separados por una membrana semipermeable contiene 6 litros cada uno de solución de sacarosa en agua, cuyas concentraciones son 6g/l y 4 g/l. la diferencia de presión osmótica entre ambas soluciones es P. Se agrega igula cantidad de agua a ambos lados y se verifica que la nueva diferencia de presión osmótica sea p/2, la cantidad de agua agregada en cada recipiente fue:
1- 8 litro
2- 3 litros
3- 2 litros
4- 4 litros
5- 6 litros
6- 1 litros.

Lo planteo de varias manera utilizando la formula de diferencia de presión osmótica y el resultado no coincide con ninguna de las opciones, gracias...
Responder
#2
creo que seria así...


Archivos adjuntos Imagen(es)
   
Responder
#3
Muchas gracias, estaba aplicando la formula pero ni sabia como plantearlo y lo hacia de una manera tremenda mente, mal!!!
Responder
#4
Hola José y Jack,

En esencia está correcta la resolución de Jack. Algunas aclaraciones:

1) Como las concentraciones de sacarosa son de 6 g/lt y de 4 g / lt, y hay 6 lt de cada lado (inicialmente), entonces es correcto que en un recipiente hay 36 g de soluto (6 g x 6) y en el otro hay 24 g de soluto (4 g x 6). Luego, al agregar agua de cada lado, LA MASA DE SOLUTO SIGUE SIENDO LA MISMA, por eso está bien que en el segundo caso, haya usado también 36 g y 24 g. Ya que sólo se agregó AGUA pura.

2) Faltaría, en ambas igualdades, un factor multiplicativo -que de todas maneras se simplificaría-. Debido a lo siguiente: en cada OSMOLARIDAD, lo que tiene que figurar en el numerador es "n", el NUMERO DE MOLES (no la masa en gramos), y n = masa soluto/Mm, donde Mm es la masa molar. Es decir: que tanto en la primera ecuación como en la segunda, quedaría un factor (1/342 (g/mol) ), ya que 342 g es la masa de un mol de sacarosa. Pero como decía antes, ese factor se simplifica.

3) No es correcto igualar la primera ecuación a 2 y la segunda a 1 (ni hace falta). La primera ecuación es igual a P, la segunda a 0,5 P, y al dividirlas queda 2.

Saludos,
Miriam
Responder
#5
Hola profe, muchas gracias, me fue bien en el final, me costo muchos un poco perp.lo logré, y usted es parte de este logro, gracias y saludos!!!
Responder
#6
Hola José, felicitaciones!! Me alegro mucho de haber sido de ayuda. Exitos en tu próxima etapa de estudios!

Saludos,
Miriam
Responder
#7
(06-08-2018, 10:27 PM)miriamlaura escribió: Hola José, felicitaciones!! Me alegro mucho de haber sido de ayuda. Exitos en tu próxima etapa de estudios!

Saludos,
Miriam
Buenas, no sabría como proceder para resolver este ejercicio
Dos recipientes idénticos están separados por una membrana semipermeable vertical. Cada uno contiene 2 litros de solución de sacarosa en agua de concentraciones 2 g/l y 4 g/l. En estas condiciones la diferencia de presión osmótica vale P. Si se agrega 1 litro de agua en cada recipiente, la nueva diferencia de presión osmótica será 


Saludos
Responder
#8
Profe, xq se iguala a P y 0,5P?
Responder


Posibles temas similares...
  Fenómenos de transporte (Unidad 2) OSMOSIS T.17 delfigonzalezc 1 2,281 25-09-2017, 04:52 PM
Último mensaje: miriamlaura
  Fenómenos de transporte (Unidad 2) [dividido] Osmosis solidevesa 4 4,707 26-07-2017, 08:25 PM
Último mensaje: miriamlaura
  Fenómenos de transporte (Unidad 2) osmosis lore 1 2,677 01-06-2017, 09:16 AM
Último mensaje: miriamlaura
  Fenómenos de transporte (Unidad 2) Ósmosis Amin 3 3,567 25-02-2017, 08:19 PM
Último mensaje: miriamlaura
  Fenómenos de transporte (Unidad 2) ejercico de osmosis cielofilas 1 2,152 03-10-2016, 06:57 PM
Último mensaje: miriamlaura



Sobre este sitio

Foros de Consulta de Física (03) y Física e Introducción a la Biofísica (53) del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires.

             Enlaces personales